He elaborado un wakelet en el que aparecen algunos de los trabajos realizad por los alumnos de 4° de ESO dentro del proyecto : Sauvons la planète ! incluido también dentro del Programa Aldea.
Actividades realizadas con nuestro alumnado para desarrollar la oralidad, lecto-escritura creativa, lecto-escritura funcional y lenguaje audiovisual dentro del Plan ComunicA de la Junta de Andalucía en el que participa el Colegio Al-Bayyana
lunes, 7 de junio de 2021
domingo, 16 de mayo de 2021
lunes, 22 de marzo de 2021
Un Mar de Palabras
Los alumnos de 2° de ESO han trabajado en este proyecto con motivo del Día Mundial de la Poesía y del Día Mundial del Agua.
- Se les explica a los alumnos el esquema métrico de las diferentes estrofas que deben seguir para elaborar poemas basados en la temática del agua. Tendrán que hacerlo en forma de caligrama, por lo que también se le explica al alumnado en qué consisten e instrucciones básicas para realizarlos. 1 sesión.
- Comienzan a elaborar sus borradores mientras la profesora los corrige y da pautas para realizarlos correctamente. 2 sesiones.
- Una vez terminado el texto final comenzando a elaborar los caligramas a limpio. 2 sesiones.
- Se elaborará un libro conjuntamente en el que aparecerá el texto y la imagen. 1 sesión.
Poemas de Primavera
Los alumnos de 1º de ESO hemos realizado distintos poemas para celebrar el Día Mundial de la Poesía.
- Se les explica el esquema métrico de la décima y cuarteto, tras lo cual deberán elegir realizar individualmente o una décima o dos cuartetos. La temática a seguir será la primavera dirigidos a sus compañeros de 1º de EPO. 1 sesión.
- Elaboran en clase distintos borradores que la profesora va corrigiendo y enseñando distintas estrategias para mejorar el texto. 2 sesiones.
- Se le asigna a cada alumno/a un compañero de primaria con el que se hermanarán. Habrá no más de diez estudiantes que recitarán su poema en el acto al resto. Una vez hecho esto, se pasa a limpio y se decora el poema para regalarlo a los compañeros/as de primaria. Los alumnos que vayan finalizando podrán ayudar y aconsejar a los que aún estén en el proceso de creación. 1 o 2 sesiones.
- Se lleva a cabo el acto en el que participan el alumnado de 1° de EPO y de ESO. En primer lugar, se procederá a una presentación y después a la lectura de los poemas seleccionados. A continuación, se van nombrando a los alumnos para entregarles el poema, según hemos seleccionado en la sesión previa. Por último, las parejas asignadas leerán conjuntamente los poemas y tendrán unos minutos para poder intercambiar opiniones. 1 sesión.
- Los alumnos de 1º de EPO deberán memorizar y recitar en clase el poema que se le ha regalado y los alumnos de 1° de ESO deberán compartir sus textos por escrito para elaborar conjuntamente un libro de poemas de primavera. 1 sesión.
lunes, 8 de febrero de 2021
Roleando históricos
Hacerse pasar por un personaje de la historia al mismo tiempo que aprendemos y usamos nuestras redes sociales más habituales. Ese ha sido el objetivo de la actividad propuesta para la asignatura de Historia en 4º de ESO. El contenido a trabajar, la Revolución Industrial, ha sido el escenario en el que los alumnos y alumnas han tenido que representar en la red social Instagram con el fin de acercar la escritura creativa, la escritura funcional y la alfabetización digital.
El primer ha sido dejar claras las pautas y fin del proyecto: abrir una cuenta de Instagram con el nombre del personaje asignado por la profesora e investigar sobre ese personaje y su campo de actuación para hacer publicaciones interesantes/reflexivas/vinculante con otras ramas a lo largo de quince días. Cada alumno ha tenido que hacer una primera publicación de presentación seguidas de un mínimo de siete más en las que la foto del post tendría que ir acompañada de un texto escrito en primera persona del presente, simulando que están aún en el siglo XIX. Como se ha valorado de manera positiva la interacción entre cuentas, han tenido que estar en contacto para hacer publicaciones conjuntas (por ejemplo, una trabajadora de una empresa textil ha interaccionado con otra sindicalista para luchar por sus derechos). En el transcurso de esas publicaciones, la profesora ha ido dinamizando el contenido con comentarios en diferentes post, haciendo de hilo conductor del tema a tratar.
Mientras, en clase se ha profundizando en los diferentes contenidos del tema, como los inventos frutos de la Revolución o el surgimiento de los barrios obreros, así como se ha dedicado una sesión a la exposición por parte de los alumnos de sus trabajos. En dicha exposición han tenido que revelar sus fuentes de información, el nivel de feeling con su personaje, las interacciones con otras cuentas o los campos transversales que han podido aplicar a su temática.
Respecto a la evaluación, se ha elaborado esta rúbrica colocada en el dossier de trabajo:
Ítem a evaluar |
1 punto |
2 puntos |
3 puntos |
4 puntos |
5 puntos |
Número de publicaciones |
7 |
Entre 8 y 10 |
Entre 11 y 12 |
Entre 13 y 14 |
Más de 15 |
Contenido |
No se corresponde el contenido de
la publicación con el real |
Se corresponde pero es
insuficiente |
Se corresponde y es suficiente
pero no es adecuado. |
El contenido es adecuado pero no
llama la atención. |
Es adecuado, relevante y está
ampliado por el alumno. |
Fotografías e ilustraciones |
No son correctas. |
Son correctas, pero no siguen una
unidad estilística. |
Son correctas y siguen una unidad
estilística, pero no son de calidad. |
Son correctas y de calidad, pero
no son variadas. |
Son correctas y de calidad, además
de variadas y originales. |
Interacción con otras cuentas |
Interactúa solo con ‘me gustas’. |
Interactúa con ‘me gustas’ y ha
escrito, al menos, en una de ellas un mensaje apropiado al contenido. |
Interactúa y además ha comentado
en 5 publicaciones distintas. |
Interactúa y ha comentado en 10
publicaciones distintas. |
Interactúa, ha comentado en 10
publicaciones y además ha realizado un post conjunto con otro personaje. |
Exposición del proyecto |
Lo presenta con dificultades. |
Lo presenta pero no se sabe el
contenido. |
Lo presenta y se sabe el contenido
pero no vigila el tono de voz ni a su público objetivo. |
Lo presenta apoyado de medios
audiovisuales como fotos o vídeos del proceso. |
Lo presenta, se apoya en medios
digitales para ello y su exposición es clara, concisa y eficaz. |
Al final, no solo hemos conseguido sacar al alumnado de la rutina y acercar sus redes a la clase de Historia, sino que han salido producciones tan maravillosas como éstas:
domingo, 31 de enero de 2021
Proyecto de la Magia : Asignatura Lengua y Literatura
Este curso hemos vuelto a trabajar con los alumnos distintos contenidos dentro del proyecto de centro llamado Feria de la Magia e Ilusionismo.
Hemos dividido el trabajo en los siguientes puntos:
- Visualización de la película Oz, un mundo de fantasía para introducir la temática de la magia (2 sesiones). Después, se realizará una reseña de la película para evaluar la expresión escrita (1 sesión).
- Se les mandará para casa la realización de un cuestionario a través de google forms para evaluar los contenidos previos al proyecto y su opinión personal.
- Los alumnos de 1º de ESO asistirán a una presentación oral (1 sesión) realizada por los alumnos de 2º de ESO que actuarán como embajadores (2 sesiones de preparación más 1 sesión del día de la presentación) para explicarles sus experiencias sobre la realización de este proyecto el curso anterior.
- Presento a mi mago. A partir de este momento ya comienzan a trabajar por los grupos cooperativos asignados previamente por la coordinadora del proyecto. Para realizar este apartado se les ha compartido material previo con vídeos sobre los distintos magos y brujas que se les ha asignado a cada grupo usando la metodología flipped classroom. Tras visualizar los alumnos los vídeos en casa, utilizamos 1 sesión en la sala de informática en la que buscarán información biográfica sobre sus magos para seleccionar el contenido que usarán en la presentación. El texto debe estar redactado y compartido por google drive, además de respetar los principios de adecuación, coherencia, cohesión y corrección. esta presentación será devuelta corregida para que la preparen para contársela a los niños de primaria el día de la feria.
- Por último, realizamos conjuros. Se les explica la rima y métrica durante 1 sesión en clase. Elaboran por grupos cooperativos dos conjuros cada uno de ellos. Deben utilizar el léxico de la magia que se compartió previamente en Classroom y seguir los pasos de los experimentos asignados como si fueran hechizos. Los conjuros deben ser poemas de ocho versos octosílabos divididos en dos estrofas con rima en los pares. (3 sesiones)
- Después del día de la feria se les pedirá a los alumnos que realicen una reflexión sobre lo aprendido, cómo han trabajado en equipo, lo que más les ha gustado y puntos a mejorar.
- Se les compartirá un libro de hechizos creado por Book Creator con los conjuros creados por ellos.
miércoles, 14 de octubre de 2020
Un Portrait Chinois
Los alumnos de 3° de ESO han realizado una actividad para mejorar la lecto-escritura y oralidad en francés, además de poder conocerse mejor. Tras explicarles en qué consiste un retrato chino y leer algunos ejemplos, han realizado individualmente los suyos. En la siguiente sesión se han repartido de forma aleatoria, cada alumno ha leído en voz alta el que le ha tocado y el resto de compañeros han tenido que adivinar a quién correspondía.
sábado, 16 de mayo de 2020
Le corps des élèves de 1re ESO
Seguimos trabajando en mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado aun confinados. Esta vez hemos elaborado imágenes interactivas para aprender el vocabulario de las partes del cuerpo en francés. En este proyecto se ha trabajado las líneas de intervención de oralidad y audiovisual. Recopilados en un Padlet. Enhorabuena por seguir las pautas tan bien y se pueda ver reflejado en vuestro producto final.
Para el recuerdo...
I Feria de Magia e Ilusionismo
Os presentamos el vídeo de la jornada realizada dentro del proyecto que hemos realizado llamado I Feria de Magia e Ilusionismo.
-
He elaborado un wakelet en el que aparecen algunos de los trabajos realizad por los alumnos de 4° de ESO dentro del proyecto : Sauvons la p...
-
Los alumnos de 2° de ESO han trabajado en este proyecto con motivo del Día Mundial de la Poesía y del Día Mundial del Agua. Se les explica ...